viernes, junio 29, 2007

DESFILE MILITAR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA (foto: CAMILO YARYURA)


¿CUÁL ES EL "GANCHO" MEDIÁTICO DE PARIS HILTON?




¿CÚAL ES EL ”GANCHO” MEDIÁTICO DE PARIS HILTON?


Por FAUSTINO PÉREZ


En función de lo que ella aporta a la sociedad y al mundo de los mass media, nunca nadie había tenido tanto atractivo, fama, e interés para los seguidores de las “celebridades” como Paris Hilton, la rica heredera del imperio hotelero. No en vano aparecerá en el Guiness World Records como la “celebridad más sobrevaluada”, y por eso se ha dicho que “es famosa porque es famosa”, perdonando la redundancia.
Pero lo curioso es que Paris no sobresale en ninguna profesión como podría ser la de cantante, o como actriz, o de modelo; sin embargo acapara titulares en todo el planeta. Ella no quiere llegar a ser, ella sencillamente es.
Mientras la inmensa mayoría de las personas aspira a tener éxito, ella es el éxito hecho persona, nacida en él. A todo esto Paris afirma tajantemente que “se gana su dinero trabajando duro”, y que no se lo pide a su familia. La verdad es que con su apellido reconocido en el mundo entero gracias a la famosa cadena de hoteles, la fortuna que tiene y que espera incrementar, las relaciones sociales que posee y sus contactos comerciales, para ella es muy fácil ganar millones, sin mucho esfuerzo. Todo lo que emprende se convierte en dinero, hasta la basura de sus días en la cárcel se pudo vender. Paris Hilton tiene unas ventajas comparativas que pocas personas poseen en los EE UU y fuera de allá.
Se la ha citado diciendo que ella es la “princesa americana”, lo que sí es cierto es que ya tiene un nombre-marca, e incluso a ella la utilizan otros grupos comunitarios, y empresariales para hacerse publicidad, sin su consentimiento, y hasta aparece ya en dibujos animados, en historietas y en caricaturas. Otros exagerados afirman que Paris es el “icono” norteamericano postmoderno, porque es imitada, es rentable, y es ampliamente conocida. Si esto llegara a ser cierto, sería el primer caso de icono-puro, creada por y para los medios de comunicación de masas. Es más, sería un icono prácticamente vacío de “contenido”, con pocos méritos personales qué exhibir.
Y precisamente en la mismísima California donde ella vive, fue que nació el movimiento hippie en la década de los años 60, como una reacción ante la incesante búsqueda del éxito económico y del insaciable afán de poder de la sociedad estadounidense; donde a aquellos que no tienen aspiraciones, o ya han “tirado la toalla”, les llaman “losers” o perdedores, en contraposición a los “winners” o ganadores.
Y ganadora de fama sí que es, ya que si uno busca su nombre entrecomillado en Google, -que es el buscador más importante de Internet-, aparecen más de 56 millones de entradas, y en aumento. Entonces, ¿qué es lo que Paris Hilton tiene?, ya que se ha convertido en un fenómeno de masas adorada por muchos, y aborrecida por otros tantos.
Belleza, lo que se dice belleza no tiene tanta, si la comparamos con Beyoncé, o con Cindy Crawford. No es que sea fea, con su carita simétrica de niña inocente e inmadura, -a pesar de sus 26 años-, cuando no está borracha y/o drogada, pero no se la puede comparar. Paris depende mucho del maquillaje para disimularse la nariz y para resaltar el mentón, y además, siempre anda muy bien peinada y con ropa cara de marca y nueva; a todo esto ella le concede muchísima importancia. Por otro lado, tampoco tiene el sex appeal que poseían Marilyn Monroe o Sharon Tate. Como modelo jamás tendrá la gracia de una Naomi Campbell, o la sofisticación de Kate Moss, o de Gisele Bündchen, ni la profesionalidad de Claudia Schiffer. El cuerpo de Paris tampoco es gran cosa. No obstante, hay que reconocerle a Paris originalidad, inteligencia y personalidad, combinado todo ello con una gran capacidad para fingir. La misma joven que ha sido pillada varias veces conduciendo ebria, haciendo insinuaciones lésbicas con sus amigas, y mostrando sus partes íntimas a los fotógrafos, se presenta ahora como una inocente criaturita.
Como cantante, aunque logró llegar cerca de la cima del hit parade, Paris, no tiene ni la fuerza de voluntad, ni la disciplina, ni mucho menos la ambición, sensualidad y creatividad de Shakira. Paris Hilton tiene una voz sin fuerza que pretende ser sexy, y sus muchos de sus videoclips se basan en fotos fijas de ella.
Y como actriz, siempre ha tenido papeles secundarios, y carece de un “knack”, como la boca de Angelina Jolie.
A todo esto Paris Hilton aparece muchísimo más en el Internet que el propio Michael Jackson, quien reinó como el rey del pop por más de una década, -o su equivalente femenino Madonna-, o que los mismísimos Beatles, el conjunto británico súper famoso en su época. Seguirle la pista a Paris con sus andanzas y peripecias es sencillamente agotador.
Desde el juicio de la estrella del fútbol americano O. J. Simpson, acusado de asesinato en el 1994, y del enjuiciamiento por parte del senado a Bill Clinton en 1998, por mentir a raíz del caso de Monica Lewinsky, no se habían producido tantas alharacas mediáticas por un juicio en los EEUU; y menos por tan poca cosa, comparativamente hablando, como es el caso de conducir en estado de embriaguez.
A raíz de su salida de la cárcel donde duró 23 días, los vecinos de su mansión se quejaban de que la prensa y los curiosos no los dejaban en paz con sus cámaras, vehículos y helicópteros, y es que Paris Hilton produce una curiosidad morbosa; o sea, una mezcla de envidia-admiración, o si se quiere de amor-odio. Inclusive, la prensa divulgó lo que ella se había gastado en caprichos gastronómicos que le eran llevados a la cárcel desde los restaurantes de comida rápida, y lo que costaron y la marca de la chaqueta y los zapatos de tacón que tenía puestos al salir del encierro. Hasta publicaron un dibujo que ella hizo, o más bien un autorretrato; con un texto debajo escrito en varias líneas, y sin faltas ortográficas. Se nota la buena educación recibida en colegios caros, lo cual se percibe también en su hablar refinado y muy fluido.
Con sus trenzas de colegiala y con un lenguaje corporal de chica inocente, sonriendo como si tal cosa, todo ello mezclado con unos andares de modelo de pasarela, ella “conquistó” a los presentes provocando gritos histéricos, y a los televidentes también, con su clase y naturalidad, a sabiendas de que ella es quien marca las pautas sociales.
Para Paris Hilton las cámaras son algo cotidiano desde que nació, y por eso no se la ve con una imagen tan forzada y vulgar como su amiga de juergas Britney Spears; aunque Paris realmente alcanzó la celebridad mediática con un vídeo porno amateur en el 2003, que luego fue titulado: “1 Night in París” (Una Noche en París). Este truco ha sido imitado por otras estrellas del espectáculo, ya que estamos en la Era de la Pornografía.
A partir de ahí, y con sus incursiones como cantante, modelando en pasarela, su participación en “reality shows”, y por prestar su nombre para vender perfumes, etc.; además, de sus escándalos por andar sin ropa interior con sus amigas de parranda, -lo cual alimentaba el morbo de su “fan club”-, al igual, que sus detenciones por andar conduciendo borracha; han hecho que todo lo que ella haga y/o diga, sea noticia de las páginas y espacios televisivos especializados, porque ella “vende”; es decir, que la demanda morbosa se dispara con Paris Hilton más que con nadie. Los “freelancers” lo saben mejor que nadie, y la persiguen y la asedian por doquier, porque cualquier imagen interesante de ella se convierte en dólares.
Paris tiene una invitación abierta para posar desnuda en las páginas de Playboy Magazine, y es la celebridad más parodiada por los humoristas norteamericanos, aparte de ser “materia prima” para los programas de chismes y “carne fresca” para los de cotilleos.
Paradójicamente ella alcanzó la cima en la atención pública, por haber tocado fondo por su comportamiento, y de ahora en adelante nadie sabe cuál será su estrategia, aunque ya ha dicho que está leyendo la Biblia, y quiere llevar a cabo programas de ayuda social. Entonces, la pregunta es: ¿cuánto tiempo le durará esa actitud de arrepentimiento? Es difícil o casi imposible para una persona como ella, proveniente de una clase alta adinerada, el llevar una vida sin ser el centro de atención y escrutinio, a lo cual está acostumbrada y se mueve como pez en el agua, a menos que se encierre en un convento. Aún así la perseguirían los paparazzi, yo estoy seguro.
El problema de Paris Hilton, es que al no tener su superfama massmediática una “sustancia” en qué apoyarse, se le pueden quemar las alas fácilmente como a una mariposa con las luces, y convertirse en otra víctima más de la voracidad insaciable de los medios de masas. Es como un círculo vicioso adictivo: el aparecer en los medios e interesarle al público, hace que la protagonista quiera salir aún más en ellos, y eso desata las grandes “cacerías” mediáticas, porque el sujeto se convierte en alguien muy rentable, y se retroalimenta con la atención recibida. El ejemplo más notorio fue lo que le ocurrió a Diana de Inglaterra. Aunque Paris diga que ella comprende a los paparazzi porque sólo “hacen su trabajo”.
El tener que asombrar o producir un shock a una audiencia permanentemente, -típico de las clases dominantes-, para así crear tendencias de comportamiento y marcar pautas, crea un estrés que no todo el mundo puede soportar; la ventaja de Paris, nacida y criada en la opulencia, es que se lo toma con mucha naturalidad, y de ahí su gran poder massmediático. Imagínense por un momento que a Paris se le ocurriera aparecer en un espectáculo, o en una gran celebración o fiesta, vestida de prisionera; eso se podría convertir en una moda instantánea en el mundo entero.
El llamado por los psiquiatras “déficit de atención” no explica del todo el comportamiento de Paris, porque ella es un personaje que se desenvuelve a las mil maravillas ante los medios. No es un problema de que no le dieran el suficiente cariño cuando era niña.
Al ser entrevistada después de salir de la cárcel en el programa de amplia audiencia: Larry King live, -que por cierto tiene una escenografía que favorece a las personas rubias como Paris, porque las luces y el fondo que representan el mundo tienen un predominio de color azul oscuro complementario-, ella afirmó muy convencida: “yo me considero a mí misma como una persona normal”. Eso no se lo cree ni ella, por más maquillada y bien peinada que estuviese en la entrevista.

martes, junio 26, 2007

FAUSTINO PÉREZ ENTREVISTA A ADRIÁN JAVIER

FAUSTINO PÉREZ ENTREVISTA A ADRIÁN JAVIER


Santo Domingo, 23 de junio 2007

Poeta del sol y de las sombras, poeta de la carne, nacido en el 1967, ganador del Premio Nacional de Poesía y del Premio de Casa de Teatro, enfant terrible de la literatura dominicana, Adrián Javier nos muestra algunas de sus múltiples facetas en esta entrevista, en un tiempo sacado a su profesión de publicista y de creativo. F. P.

“La verdadera aventura del hombre es el olvido”: Adrián Javier

F. P.: ¿QUÉ ESTÁS LEYENDO ÚLTIMAMENTE?

A. J. : -Como ha sido mi costumbre desde hace años, y debido a una especie de “desorden sentimental”, tengo lecturas múltiples (asesinatos aviesos que acomete mi espíritu travieso, teniendo el ojo avizor como única arma). Actualmente releo el “Ecce Homo” de Friedrich Nietzsche, “Mortal y Rosa” del escritor español Francisco Umbral, y acorde con la última moda, la edición de la Real Academia “del libro de García Márquez” –como dice su cuate Plinio Apuleyo Mendoza-, ya que trae nuevos estudios, cuyos tópicos, por supuesto compararé con los referidos por el estudio (1971) de Mario Vargas Llosa, titulado “García Márquez: Historia de un Deicidio”. ¡Claro que hablo de “100 Años de Soledad”!, libro que saliera a la luz pública, pocos días después de mi nacimiento.

¿EN QUÉ MEDIO TE SIENTES MÁS A GUSTO: EN LA POESÍA, QUIZÁ EN EL ENSAYO, O BIEN, COMO PUBLICISTA?

-El “medio” es la palabra. Y tras ella me desnudo y hago el amor como si la guerra que la entretiene, tuviera el techo forrado de papel y de cristal, y esta no fuera su cuerpo herido ni su espíritu, si no el calor y el alma de la noche andada, que la doblega y desparrama de memoria, hasta el infinito. Es la palabra la culpable. El medio, el mensaje, el texto, el papel, el mundo y el instante. La palabra es el universo. El cuerpo, el alma. La palabra es la herida y el delito. El rumbo y el sendero. El ser perplejo y el acoso. Emblema y oruga. Alegoría y nostalgia. Humanidad y sacrificio. Estilo y decantamiento. Ferocidad y melancolía. Cuando escribo soy. Y cuando borro me deshago. ¿Me borro al escribir que “cuando escribo soy”?, ¿o me escribo cuando digo que al borrar me deshago? No lo sé. La palabra anda en el poema, corre en el ensayo y come alpiste montada en Altazor en un mercado isleño troglodita. Puede darse el lujo de ser ajena a la intemperie que la ronda. Pero no. Asiste al mendigo y al fugitivo; al místico y al cantor del mismo modo que al ser perplejo y al mísero. Es fortuna y es quebranto, la palabra. Y toma de la esencia el molde que la procura. Me urge su esplendor. ¡Persigo su gracia!

¿TE CONSIDERAS UN POETA ERÓTICO?

-Me considero solo un hombre, como si esto fuera poco. Como si el padecimiento que esto implica fuera pequeño. Me considero un hombre aterido a la perplejidad del capricho de un cuerpo ardiendo, henchido por la humedad que ha de hacerlo inolvidable y sagrado. ¿Soy un poeta? No lo sé bien. ¿Soy un poeta erótico? ¡¿Qué sé yo?! Pero de lo que sí estoy seguro, ¡segurísimo!, es que soy un hombre condenado. Un hombre débil y condenado, pero por la belleza, por supuesto. Alelado y sumiso. Dado al abandono y a cada segundo; sobre todo cuando su anatomía es enfrentada a la eternidad inaplazable de una piel mejor; hechizada a la luz del poniente. Lo dije el jueves en la noche: “Una mujer desnuda es un mar sin sombras, que diluyendo azares, revela lo inaudito”.

¿QUÉ LIBROS TUYOS ESTÁS PREPARANDO EN LA ACTUALIDAD?

-Tengo 7 años que no publico, pero escribo siempre. Estos son mis libros inéditos: Caballo de Bar (Poesía), “Tocar un cuerpo” (Poesía), “La piel enemiga” (Memorias), “Escritura y Secreto” (Ensayo sobre los procesos de Creación Literaria), “La Joven Lengua” (Recopilación de artículos), “Todo de mí menos yo” (Espejos, Aforismos y Aventuras de la perplejidad), “Cuadrante de Insomnio: Diálogo con Antonio Fernández Spencer” (Entrevistas), “El Libro Feroz” (Aforismos), “Islario” (Aforismos), “El Tren Líquido” (Poesía), “Mala Carne” (Teatro), “Eres linda y hechicera” (Novela), “Reloj del 13” (Antología de jóvenes poetas dominicanos 1990-2007), “La Barca Encendida” (Antología Personal), “Ardid de la Rosa” (Antología Personal), “La Rodilla Menor” (Antología Erótica de la Generación de los 80), “Cuerpo de Viaje” (Memoria de Viajes) y “Antonio Fernández Spencer: El mago de las formas” (Ensayo), junto a la 2da. Edición, corregida, aumentada y actualizada, del “Directorio Electrónico Interactivo de Periodistas, Artistas y Escritores Dominicanos”. ¿Qué por qué no los publico? ¡Faltan cuarto…. para la seis!

¿QUÉ HAN SIGNIFICADO PARA TI LOS PREMIOS LITERARIOS RECIBIDOS?

-Más amigos, más enemigos, más posibilidades, más obstáculos, más desacreditadores, más delatores, más lectores…. (¿?), ¡Hummm!, Más presencia, más ausencia, la llamada inolvidable de Andrés L. Mateo, la voz “madrugante” de Enriquillo Sánchez, la noche con el cuerpo más amado del mundo, la repetición de esa noche, delicias de cinemascope, viajes y truenos, laboreo y purgatorio, relaciones peligrosas y un respiro. Todos los libros de Freddy Gatón Arce, el abrazo monumental de Lupo Hernández Rueda, la tristeza honda por haber coincidido con la muerte de mi maestro, Antonio Fernández Spencer, y el develamiento de un secreto paterno: después de tanta lucha a favor de la poesía y en detrimento de ella y sus oficiantes, padre e hijo por fin se encuentran sin saberlo; una vez, en el auto, descubrí que mi padre guardaba para mostrárselo a sus amigos, con mucho orgullo, un recorte de un editorial de don Rafael Herrera, dando cuenta de la concesión del Premio Nacional de Poesía, en mi nombre estampado un subrayado en azul. Puedo decir más, pero debo tomar agua…

¿REALMENTE SE CONCEDE EL PREMIO LITERARIO AL MEJOR?

-Sólo he sido Jurado de Premiación una vez, y fue en el 1990 como jurado de Casa de Teatro, conjuntamente con Ramón Francisco y Manuel Rueda, los dos grandes lamentablemente ya fallecidos. Esa vez se impuso mi criterio, creo que fue, realmente por pura cortesía, puesto que todos llevamos una lista de seis finalistas para elegir el agraciado que devino luego en desgraciado y fantoche de feria. Propuse al glotón y qué bueno; ganó la gula. Siempre gana la gula, aunque sea el futuro el que al final obtenga el infame deterioro. Pero pensándolo bien, creo que en estos concursos se impone el gusto más que un razonado criterio. Aunque algunos dirán que a ese criterio no lo permea el gusto, o al revés, pero lo cierto es que todo concurso es una competencia de gustos y disgustos. El gusto pre-califica. El disgusto, discrimina. Si me gusta tu partido me gusta tu libro. Si me disgusta tu persona, no me gusta tu libro. Esa parece la cuestión de hoy. ¿Y que pasa con los que formamos el partido de los hombres solos, sin militancia? ¡Bájense que están tirando!

¿TIENES ALGUNA MUSA TODAVÍA?

-Oye que sí. Tengo dos. Pero precisan se las mantenga en secreto. Una pinta y la otra baila. Una llora y abraza y la otra canta y ruega que la dejen ver tranquila Discovery Kids.
¿QUIÉNES SON PARA TI LOS TRES MEJORES POETAS DOMINICANOS YA FALLECIDOS? -Franklin Mieses Burgos, Manuel Del Cabral y Antonio Fernández Spencer

¿QUÉ OPINIÓN TE MERECEN LOS POETAS DOMINICANOS DE TU GENERACIÓN Y DE LA POSTERIOR?

-No hay posterior. No hay “Generación posterior”. Pongámonos en el asunto. A una Generación la decanta su sensibilidad. Su sensibilidad estética y su hipersensibilidad lingüística. Lo que le acosa y le perturba. Lo que le “insomnia” y fascina. Una Generación perpetra su identidad a fuego limpio, sin importar las capillas de pseudo intelectuales amelcochados y consagrados por el auto y mutuo-bombo. Una “Generación” se deshace y se rehace, partiendo de su búsqueda particular, al interior de los enmarañamientos conceptuales de algunos monstruos estatuidos por el caos y la ausencia de una critica objetiva, alejada de la discriminación, la confabulación y el prejuicio. Todavía arde el fuego decidor de la Generación de los 80’. ¿Qué hay después de José Mármol, Dionisio de Jesús, Médar Serrata, Ángela Hernández, Pastor de Moya, Aurora Arias, César Augusto Zapata, Manuel García Cartagena, Juan Manuel Sepúlveda, Sally Rodríguez, Plinio Chahín, José Alejandro Peña, Martha Rivera, Alejandro Santana y muchos, muchos, muchos otros?, ¿Qué? ¡Ay ombe! Los chicos de los 90, ¿qué serían sin los morfo-linguistas de los 80? ¡Nada! Son rémoras en desalojo buscando refugio seguro en lo mejor de la última generación de escritores dominicanos. (“Oídlo bien, y habrá sangre de nuevo en el país, y habrá sangre de nuevo en el país”, dice Pedro Mir).

¿DE QUÉ FUENTES TE NUTRES PARA TUS CREACIONES?

-De la vida y de la muerte. De la agonía y su símbolo. De la tristeza y sus emblemas caminantes. De la nostalgia y sus secretos. De una muchacha que amanece derrotada y anochece triunfal. De una mujer mejor, desnuda de suplicios y lloros infecundos. De la lengua de mi madre, atada al bar de mi memoria desfalleciente. De “la pura tibieza líquida…” (José Mármol). De la palabra y sus acentos invisibles. De la imagen y el viento que la desdobla. De la solidaridad, que como dice García Márquez, es lo contrario de la soledad. De todo lo vivido y lo pensando. De todo lo sentido y olvidado. De los pianos que cuelgan y los relojes que desaparecen. De esa palabra que se agolpa, brutal, en la punta de la lengua.

¿RECONOCES EN TI LA INFLUENCIA DE ALGÚN OTRO POETA?

-De todos los que he leído u oído y rumorado: Poe, Pound, Eliot, Apollinaire, Vallejo, Del Cabral, Spencer, Mallarmé, Neruda, Del Cabral, Mieses Burgos, García Márquez (más poeta que muchos de la lista), y así, así, hasta el infinito que mi ojo apunta.

¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE PARA TI: LA INSPIRACIÓN O EL OFICIO Y LA TÉCNICA?

Para mí, escribir no es un oficio. Es una forma de ver y sentir el mundo. Escribir entraña un acto de dolorosa prestidigitación. Uno escribe sin miedo a desdecirse, porque confía con plenitud en la multivocidad de sus sombras esplendentes; preñadas de olvidos, paisajes, nostalgias, nombres, pesares, emblemas, recuerdos, amores, símbolos, angustias, pasiones, alegorías… Escribir es dibujarse uno. Marcar en blanco y negro el ritmo tempestuoso del destino de su vida y de su lengua. Prender en su interior el asombro con el mundo nos adoba desde el útero. Cifrar el vacío campeado por la metáfora espejeante y salvadora del perplejo. Escribir es fuga del espíritu sitiado. Flor del despeñadero interior. Ardid de lo eterno, que el rocío ha dispuesto enfrentado al azar, sobre la inocente desmemoria del adoctrinado. Moridero de la realidad y la ilusión, donde el otro –sin saberlo- redescubre lo atroz y divino de su poderosa fantasmática. Así las cosas… Escribir es pensarse uno; borrarse, decirse, desdecirse, contradecirse, señalarse, ocultarse, rebelarse, descubrirse, perderse, leerse uno… Uno escribe “árbol”, y de inmediato le nacen hojas en los ojos, paisajes en las manos, nubes en las glándulas, estambres en los poros, aguaceros tórridos en la mirada… Uno lee “árbol”, y le crece el color verde en la pupila sur; le chorrean raíces profundas en el aire –llegado del oeste- que cubre de canela las pestañas, le cantarutean mirlos traviesos, sabichosos -y antes mudos- en los hombros, o de súbito, la hija pequeña le anuncia el dibujo irreprochable del paraíso en una hoja inolvidable. Escribir es sorprenderse con lo escrito y leerse en los ojos de los otros. Lo demás lo teje el porvenir... Escribir es hilar. Leer es cocer. Todo suscrito al ámbito del misterio. Al reino babélico del enigma. Escribir es la vida invisible de una posibilidad. En un recodo de la lengua procrea el oficio sus acentos; pero “lo escrito”, patentiza sus estrategias en la propia vida del paria que le sirve de soporte. Escribir es catapulta, abismo, embeleso y temblor del impropio que atrofia su semejanza esculpiendo a tajos sus temores; solo aquejado de mundo. Atado al único pedazo de cielo que no le es ajeno: su máquina de rodar y soñar. Justificado a duras penas tan sólo por la belleza y su a veces risible e innegociable fe en el porvenir.

¿CUÁL ES TU COMPROMISO COMO ESCRITOR?

-Mi compromiso está con el olvido. No con el recuerdo. Creo que en el olvido está la verdadera aventura del hombre. Ya lo había planteado en un ensayo publicado, titulado “Los mendigos memoriosos”. El hombre es, esa “nave del olvido” referida. Somos nautas al vacío. Enajenados por la memoria, el hombre pone su mayor empeño en olvidar, no como se cree, en recordar. Somos animales de la nada, no de la memoria como se nos ha querido hacer pensar. Adoro “el recuerdo” de la infancia, los días de vacaciones en el campo, el pálpito insustituible de los primeros amores, pero el sentimiento mayor y más profundo lo produce esa sensación de haber perdido la inocencia. Ese olvido de nosotros “cuando entonces”… Ese pequeño y gran pecado de crecer cada día, olvidando lo real y maravilloso que fue la vida y no será jamás. Porque se ha dicho que “todo tiempo pasado fue mejor”, es que el recuerdo gana terreno y prestigio como huella del hombre y sus requiebros; pero en la más precaria de sus orfandades, el hombre sabe que en un recodo del olvido habita su gracia. La aventura verdadera del hombre es el olvido. Para un escritor, el verdadero compromiso es con la lengua, como significativa representación de su especie y entorno. Lo demás es farándula, pose y militancia política. Ebriedad de los sentidos o canción enamorada del impropio.

¿CUÁL DEBE DE SER EL ROL DE UN POETA EN UNA SOCIEDAD COMO LA NUESTRA?

-Realmente no lo sé. Y te confieso que no me importa. Pero si me apuntas con un arma o me amenazas con secuestrar a una de mis hijas si no te doy respuesta, te diría que el rol más digno es el de ser rebelde. Estar contra lo establecido, contra todo lo “dado por hecho”, ya en el terreno de los procesos creativos como en su desenvolvimiento social. Ser crítico de lo que se dice y de lo que se calla. Administrador del olvido y el recuerdo. Coleccionista de las imágenes que habrán de decirnos y desdecirnos. No tengo idea de la importancia de esta pregunta y mucho menos de la necesidad de sus respuestas. Decía Antonio Fernández Spencer: “¿Qué es un poeta sino unos pasos?” Quizás, pues, ese debe ser el rol del poeta en una sociedad como la nuestra: Dar el primer paso. No ceder jamás un ápice. Ser un fundador. Un rebelde con causas infinitas. Un anarquista consagrado a remover las ánimas de las cosas y los hombres. Me ronda una cascabel y digo las palabras prohibidas en bajo tono. Ha muerto sin permiso Enriquillo Sánchez y todo queda olvidado debajo de sus folios insurrectos.

¿CREES TÚ EN LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA CULTURA?

Sí. Y creo en la cultura al servicio de la tecnología. Todo es un festín. ¡Todo en un festín! El olvido y la palabra. La imagen y el poema. Discovery Channel y “Sin mundo ya y herido por el cielo”, las Torres Gemelas y el libro terrible por la muerte del hijo de Paco Umbral. Vamos a pie hacia el infinito. Nos cantamos a capella el deterioro. Somos nautas y vacío emparejados. Te invito a mi blog trotamundos.

¿CUÁLES LIBROS HAS PUBLICADO?

-Los publicados son menos que los inéditos, como debe de ser. Estos son, sin orden de aparición ni “dobles” para las escenas de riesgo. Claro, si el recuerdo no me traiciona: “Escribir en Femenino”, “Idioma de las Furias, “El Mar que andamos”, “Erótica de lo Invisible”, “El Oscuro Rito de la Luz”, “Mateo Mórrison: Del Verso a la Fragua”, “Día Interior”, “Directorio Electrónico Interactivo de Periodistas, Artistas y Escritores Dominicanos”, “Bolero del Esquizo”, “La Silla del Gato”, “Fracción Vital”, y así, quizás haya “recordado mal” uno que otro. O uno que otro se haya escondido en un recodo afable de la verdadera aventura del hombre.

viernes, junio 22, 2007

WANDA RAMÍREZ EN PARÍS (efectos especiales: FAUSTINO PÉREZ)


FAUSTINO PÉREZ ENTREVISTA A ANDRÉS L. MATEO

FAUSTINO PÉREZ ENTREVISTA A ANDRÉS L. MATEO

Poeta, novelista, ensayista, catedrático, e investigador, Andrés L. Mateo, es un auténtico artífice de la palabra. Su presencia en el ámbito cultural dominicano abarca prácticamente tres décadas. Ha sido ganador en dos ocasiones del premio nacional como novelista y como ensayista, entre otros. Además, en el 2004 obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Lleva publicados una decena de libros.

1.- ¿QUÉ ESTÁS LEYENDO ÚLTIMAMENTE?

Acostumbro a leer más de un libro a la vez, y en estos momentos leo un libro de ensayo y un libro de poesía. Leo las poesías completas de José Ángel Valente, un poeta español de gran valía; y he vuelto a Jean Paul Sartre, estoy releyendo su ensayo polémico “El existencialismo es un humanismo”, que había leído en la década de los años setenta del siglo pasado, pero que a raíz de una cita de ese texto en otro libro que leía decidí volver a leer, y no me arrepiento de haberlo retomado.

2.- SI TUVIERAS QUE SALVAR UN LIBRO DE TU BIBLIOTECA, ¿CUÁL SERÍA Y POR QUÉ?

Sin dudas sería “Don Quijote de la Mancha”, me parece un libro tan actual, tan apropiado para cualquier contingencia humana, y tan fundado en esa inigualable aventura de la lengua, que nadaría con él hasta el fín.

3.- ¿QUÉ IMPORTANCIA LE CONCEDES A TU FORMACIÓN EN LA ESCUELA PRIMARIA?

Mucha, porque esa etapa es el nicho de la sensibilidad humana. La viví en San Juan Bosco, tú la conoces porque habitábamos en la infancia el mismo barrio, y como la presencia de Trujillo era entonces un absoluto hegeliano, creo que me dediqué a soñar la realidad que me era negada. Quizás por eso hoy día soy escritor.

4.- SEGÚN TUS INVESTIGACIONES ACERCA DE LOS MITOS DOMINICANOS, ¿QUÉ PERSONAJE HISTÓRICO NUESTRO PUEDE CONSIDERARSE COMO EL AUTÉNTICO ICONO DOMINICANO?

Quizás Duarte, porque su aventura histórica parece tan frágil y es tan fuerte y fundacional; y porque aún su imagen atraviesa la incertidumbre. Es un ícono positivo, sin embargo. Pero los referentes icónicos de la historia dominicana, por desgracia, son negativos. Como Trujillo y Balaguer, por sólo citar dos referentes angustiosos de nuestra historia.

5.- ¿CUÁLES SON LAS CLAVES QUE BUSCAS EN UNA NOVELA PARA JUZGARLA?

La novela siempre construye universos, y los personajes tienen que tener la dimensión humana. La clave es que en el conflicto existencial que toda novela presenta, atmósfera y personajes sean creíbles, asimilables por la experiencia humana. Y no importa que la narración vaya más allá de la chatura de la realidad, lo que importa es que sea creíble, que se sostenga como universo que tiene sus propias leyes para construir el sentido.

6.- ¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE PATA TI, LA INSPIRACIÓN/CREATIVIDAD O LA TÉCNICA Y EL ARTE DE ESCRIBIR?

Sin duda que es el trabajo, sustentado en la técnica. La inspiración era un recurso romántico, un ángel, como en la poesía de Rilke; pero en realidad la materia prima del producto literario es la lengua, y es con ella que se construyen los grandes monumentos que la literatura ha edificado con la palabra.

7.- ¿EXISTE UNA CRÍTICA LITERARIA DOMINICANA REALMENTE CRÍTICA?

No, ni realmente crítica ni nada, ya no hay ejercicio del criterio en nuestro país. Incluso los suplementos literarios han desaparecido, por lo tanto tampoco hay periodismo literario o cosa parecida. Este no es el lugar para discutir este vacío, pero esa es la realidad.

8.- ¿CUÁL ES EL ROL DEL POETA EN UNA SOCIEDAD SUBDESARROLLADA?

No lo sé, hemos desarmado aquella visión ancilar de los años sesenta, y es imposible asignarle un papel al poeta. La posmodernidad lo relativiza todo, aunque Richard Rorty sostiene que el mundo posmoderno lo que necesita son poetas y no filósofos. Yo, realmente no lo sé.

9.- ¿LE VES POSIBILIDADES A LOS ESCRITORES DOMINICANOS PARA INTERNACIONALIZARSE?

Sí, creo que sí. Ahora hemos logrado colocar algunos buenos textos en editoriales internacionales, pero el problema sigue siendo la propia sociedad dominicana. No hay un mercado nacional para el texto nuestro, y en el circuito de la circulación del mercado del mundo editorial, esto es imprescindible.

10.- TUS ALUMNOS DE AHORA, ¿ESTÁN MEJOR PREPARADOS ACADÉMICAMENTE QUE LOS DE HACE 20-30 AÑOS?

Me parece que ahora el nivel de información es mayor, pero en lo que respecta a la formación es algo deficiente. Esa es una de las grandes paradojas del mundo globalizado, incluso en los países desarrollados. Es un reto de la sociedad equilibrar el sistema educativo, que padece de una gran inequidad, pero eso incluye a todos los actores del sistema, incluyéndonos a nosotros, los maestros.

11.- ¿EN QUÉ MEDIDA TE HAN CAMBIADO TU VIDA COMO ESCRITOR EL INTERNET Y LA COMPUTADORA?

En mucho, no sólo en lo que respecta al manejo del instrumento como medio, sino en cuanto a las posibilidades de poner ideas en circulación. Yo vengo de la Galaxia de Gütemberg, y eso significa que la potencia de un medio como la computadora y el Internet, que integran todos los lenguajes, debió obligarme a variar muchos de mis métodos y hasta de mi pensamiento. Además, el mundo de hoy que llamamos “sociedad del conocimiento”, justamente porque estamos obligados a la formación continúa y a la renovación incesante de los saberes, nos coloca frente a la disyuntiva de cambiar o perecer, y eso es un imperativo categórico al cual cualquier intelectual verdadero tiene que sobreponerse.

sábado, junio 16, 2007

FAUSTINO PÉREZ ENTREVISTA A DIÓGENES CÉSPEDES

FAUSTINO PÉREZ ENTREVISTA A DIÓGENES CÉSPEDES:


El más reciente Premio Nacional de Literatura le fue otorgado al brillante intelectual
Diógenes Céspedes, por su meritoria labor de toda una vida. El profesor Céspedes es catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y ha publicado una veintena de textos. Le abordamos a raíz de la concesión del premio:

1.- ¿CÓMO TE SIENTES A RAÍZ DE LA CONCESIÓN DE ESE PREMIO?

Muy bien.

2.- POR LO QUE HE VISTO EN LA PRENSA, ¿A QUÉ SE DEBE ESE CAMBIO APARENTE DE ORIENTACIÓN, EN CUANTO A TUS ANÁLISIS LINGÜÍSTICOS SE REFIERE?

Ningún cambio. Desde 1980, año de mi segundo regreso de Francia, he practicado el análisis de textos literarios a partir del método de la poética. Según este método, el ritmo es el valor más significante de un texto y tal ritmo es igual al sentido, o a los sentidos de esa obra. Con los conceptos de la poética, ese es su objetivo por descubrir en cada obra.

3.- ¿PIENSAS RECOGER ESOS ANÁLISIS EN UN LIBRO?

Ya están recogidos en los libros que he publicado desde 1983 hasta el día de hoy.

4.- ¿A QUE ATRIBUYES QUE EL SISTEMA EDUCATIVO DOMINICANO SEA TAN INEFICIENTE?

A su caída en 1954 y, posteriormente, a su politización después de la muerte de Trujillo.

5.- ¿TIENE SOLUCIÓN ESA INVOLUCIÓN CULTURAL Y ACADÉMICA NUESTRA?

Sólo una revolución como barrido social –término este último de Pedro Henríquez Ureña - en contra del patrimonialismo y el clientelismo se revela como una solución al problema que planteas.

6.- ¿PUEDE LA ACADEMIA DE LA LENGUA DOMINICANA HACER LO SUFICIENTE PARA ELEVAR EL NIVEL CULTURAL DE LA POBLACIÓN CON LOS RECURSOS DE QUE DISPONE?

No. Ni es ese su objetivo.

7.- COMO PROFESOR DE LA UASD, ¿ESTÁ ESA UNIVERSIDAD A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS?

No está, por más esfuerzos que haga, pues ella se nutre de los bachilleres que el sistema educativo dominicano le suministra con su alta dosis de empirismo y memorización. Y peor aún, es esta Universidad, y las demás, la encargada de formar como maestros a esos bachilleres que el sistema educativo dominicana arroja a las universidades, los cuales apenas saben escribir y apenas tartamudean. Hay que oír a esa 90 por ciento de la población estudiantil vestida de bachiller, hacer una exposición en el aula o, en su defecto, presentar una práctica de puño y letra. No esas que pagan a las oficinas que redactan prácticas y tesis a los bachilleres uasdianos por paga. Los errores ortográficos y sintácticos son propiedad exclusiva de esos cerebros de la digitación.

8.- ¿HA MEJORADO LA UASD, EN EL TIEMPO QUE LLEVAS IMPARTIENDO DOCENCIA?

Yo he mejorado mi docencia. Sólo hay que preguntarle a mis estudiantes desde 1974 hasta hoy. No puedo hablar por la experiencia individual de cada profesor.

9.- COMO INVESTIGADOR, ¿CUÁL SERÁ EL FUTURO DEL LIBRO?

Sobre el futuro, nada puede decirse, porque no existe.

10.- EL INTERNET, ¿BENEFICIA O PERJUDICA A LOS ESTUDIANTES EN GENERAL?

Hasta ahora, por ser juvenil novedad, perjudica a los más ineptos y beneficia a los más capaces. A los tontos, les hace repetir, copiar, pegar e imitar; a los inteligentes, les vuelve más creativos.

domingo, junio 10, 2007

LA BAHÍA DE MAIMÓN EN LA COSTA NORTE DOMINICANA 2 (foto: FAUSTINO PÉREZ)


FAUSTINO PÉREZ ENTREVISTA A ALEJANDRO PAULINO RAMOS SOBRE EL ORIGEN DE LA BACHATA

LA BACHATA ES UN GÉNERO MUSICAL QUE TIENE SUS RAÍCES EN EL CARIBE HISPANO, PERO QUE SÓLO IDENTIFICA AL PUEBLO DOMINICANO

Entrevista de Faustino Pérez al Profesor Alejandro Paulino Ramos,
Bronx, N.Y., 6 de junio del 2007

• Tengo entendido que recientemente presentaste una tesis de maestría, donde diste interesantes datos sobre la historia de la bachata.

Así es. En octubre del 2006, después de un largo proceso de investigación en bibliotecas, hemerotecas y archivos, pude presentar mi tesis de maestría a la que puse como título "La cultura del Caribe hispano en la bachata dominicana". Como entenderás, este fue un trabajo académico en donde traté de demostrar las raíces caribeñas de esta música que, sin olvidar sus raíces históricas y culturales, es tan dominicana y sólo los dominicanos la cantan, bailan y sienten con sabor especial, como algo que llevan muy adentro.

• ¿Y como se explica tu vinculación con ese género musical, de dónde te surgió el interés en abordar esa temática, que desde el punto de vista de los estudios históricos se considera como algo marginal?

Mira, desde muy pequeño reconocí que esa música existía aunque no la conocía como bachata. En mi casa, en la ciudad de San Francisco de Macorís donde mis padres eran comerciantes, tuve la oportunidad de ser el que casi siempre colocaba los discos de 78 y 45 rpm en un aparato monofónico, que llamábamos “picot” y al que había que cambiarle permanentemente las agujas de metal. En la pulpería que tenía mi padre en esa ciudad, casi todas las noches sus amigos jugaban dominó mientras consumían bebidas alcohólicas y por lo tanto la música no podía faltar. Uno de los contertulios, que luego me bautizó y por lo tanto fue mi padrino, me daba algunos centavos para que pusiera en el “picot” una canción llamada "Salomé" ("Salomé me está llamando…, es mentira, nunca ha sido mujer buena de humano corazón"). Esta es la que más recuerdo, aunque había una que narraba cómo un hijo mató a su padre porque le estaba pegando a su madre, creo que decía "Tomen escuela padres, no abandonen sus hijos y miren el ejemplo que yo acabo de dar, para que nunca pasen tragedias como esas, que el hijo está en la cárcel y en la tumba el papá". En esos años, la mayoría de las canciones mejicanas y caribeñas eran cantadas en República Dominicana como si fueran bachatas. Creo que esa moda persiste todavía. Después, con los años, yo escuchaba emisoras donde se ponía ese tipo de música y programas que eran muy populares, como "El 7 a 8 de Mejoral", y la "Hora de la Guarachita", que tengo que aclararte que no tiene nada que ver con la emisora que lleva el nombre de Radio Guarachita. Los programas donde se podía escuchar bachatas, a finales de los años cincuenta, eran de las emisoras Onda Musical y La Voz del Trópico. Pero mi interés en estudiar el género de la bachata surgió de la maestría en historia de la que te he hablado. La bachata es parte de la cultura dominicana y como tal podemos abordarla y estudiarla desde el punto de vista histórico y antropológico.


• Volviendo a la maestría que hiciste, a veces pensamos que en la República Dominicana la calidad de las maestrías depende mucho de los maestros y doctores que imparten cada una de las materias y módulos; cómo fue tu experiencia y ¿por qué dices que de ella surgió el interés en abordar el tema de la bachata?

Esa apreciación tuya tiene algo de cierto; para mí que la calidad de una maestría tiene que ver con la institución que la imparte, el programa que se desarrolle, la calidad de los profesores que imparten los cursos, y en especial el interés que uno pueda poner en esos estudios. Sé de personas que invierten una suma considerable de dinero, con el sólo propósito de obtener un título de maestría o doctorado. En mi caso, me interesaba el nivel académico, el conocimiento adquirido, y me sentí muy satisfecho pues tuve un selecto grupo de profesores, como los doctores Jaime de Jesús Domínguez, Roberto Cassá, Antinoe Fiallo Billini, Tahira Vargas, y José Serulle Ramia para sólo citar algunos de ellos. Con la profesora Tahira, antropóloga egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de una Universidad Brasileña, retomé mi interés académico por el estudio cultural de la bachata. A la profesora Tahira le debo, no sé si ella lo sabe, mi interés por desentrañar las raíces de la bachata dominicana.

• Hace algunos años, más o menos a finales del siglo XX, se dio un debate en los medios de comunicación, discutiendo si la bachata era o no era un género musical,¿que tienes tú que plantear sobre esto? .

Yo recuerdo ese debate y participé en él; de hecho, Clodomiro Moquete me hizo una entrevista sobre el tema, que fue publicada en la revista Vetas, pero a mí no me interesó discutir si era o no era género, porque entendía de entrada y sin dudas, que sí lo era. Ese debate revivió en mí el interés por el tema y me encontré, en mis viajes al Centro Universitario de Barahona, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con el profesor Jacobo Moquete, hermano de Clodomiro, y una de las glorias de la educación dominicana. Él publicó, también en Vetas, su punto de vista sobre la bachata. Don Jacobo y yo éramos compañeros de viajes, lo que nos permitió discutir el tema que se estaba debatiendo en la prensa y descubrimos que coincidíamos en nuestros planteamientos. Aunque muchos intelectuales dominicanos rechazaban la bachata, Jacobo y yo nos declaramos desde entonces en rebeldía, como "bachateros"; era una forma irónica de burlarnos de los que se ruborizan, se lamentan y hasta se enojan cuando escuchan o miran a una pareja bailando una bachata.

• ¿Y a qué se debe el rechazo de esos sectores, si la bachata es parte de la cultura musical de los dominicanos?

Para mi que esa actitud tiene relación con la misma historia de la bachata. La música de bachata como se la llamó por mucho tiempo, comenzó a formarse veinte y cinco años, -y quien sabe si mucho más - , antes de finalizar el siglo XIX, cuando también se perfilaba en el gusto de los dominicanos la música de merengue. Imagínate, que el merengue era rechazado en la alta sociedad y en núcleos importantes, especialmente de clase media, profesionales, estudiantes y adinerados de los centros urbanos más importantes. La popularidad del merengue, aunque perseguido, no pudo ser detenida pues la población campesina lo acogió como propio y ellos eran todavía hasta los años treinta del siglo XX, el 70 por ciento de la población dominicana; pero con la bachata esos sectores fueron más radicales y no se les permitió llegar ni a los barrios populares. Se legisló para que así fuera. En el caso de la capital de la República, se la arrinconó en los sectores más paupérrimos, como fue el caso del barrio Borojol, lugar donde nació la bachata en la capital, aunque ya en la región del Cibao, especialmente en Puerto Plata, se había ganado el corazón de sus pobladores más pobres y desde allí se expandió a todo el Cibao, y en la región Este y Sur, en los bateyes azucareros. Borojol, que era conocido a principio del siglo XX como El Galindito y para 1915 como La Barahona del Norte, fue en esos años la zona de tolerancia de la prostitución y como es lógico también se toleraba la bachata. Tal vez de esa situación marginal, se tomó el concepto que todavía se repite, de que la bachata era una música de prostitutas y de guardias. Eso tuvo su influencia para que aún hoy existan sectores que persisten y se niegan a aceptarla; pero son hipócritas, pues discretamente la bailan y la tararean, pero no les preguntes si a ellos les gusta pues hasta se burlarán de ti si lo haces.


• El término bachata, ¿significó lo mismo en Cuba que en Santo Domingo y Puerto Rico?

Así es. En Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo la bachata era una actividad social donde el pueblo se divertía al ritmo de canciones que eran interpretadas con instrumentos como las maracas, la guitarra, el bongó o timbales, los palitos, y cucharas, tocando sobre un cajón de madera, o como fuera, y donde cada quien participaba sin importar que "desafinara" o que no tuviera bonita voz. También se tomaban bebidas alcohólicas y se ingerían muchos alimentos, pero todo esto entre amigos, bajo la sombra de un árbol frondoso, o en una enramada y por qué no, también los hombres se divertían en cafés, cabarets y barras donde se practicaba la prostitución. Así siguió siendo en Cuba y Puerto Rico, una fiesta de pobres, de personas de "poca monta", pero en la República Dominicana ese tipo de fiesta se transformó con el tiempo y de la fiesta surgió el género musical.

• Pero si es un género como tú dices, ¿como se formó y cuáles aportes continentales y regionales incidieron para que esto sucediera?

Mira, la explicación del tema es larga, pues esta pregunta engloba una parte importante de la investigación que yo realicé. Pero te puedo decir que los dominicanos no conocían las fiestas de bachata. Bueno, tengo que aclarar que no conocían el vocablo, pues a lo que los cubanos y puertorriqueños llamaban bachatas, en Santo Domingo le decían fandango, que era un encuentro social de gente de pueblo y campo, con las mismas características de las fiestas populares de los cubanos y los pobladores de Puerto Rico. De esas fiestas de fandango surgieron convertidos en géneros musicales tanto el merengue como la bachata.

Yo llegué a la conclusión de que el merengue y la bachata fueron, en el último cuarto del siglo XIX, hermanos mellizos (no gemelos), y en la aparición de ambas músicas están presentes tanto los cubanos como los puertorriqueños; pero también en los géneros musicales de esos países, están presentes los dominicanos. Es que desde Santo Domingo fue de donde partió la colonización de esas islas durante el siglo XVI. De la isla de Santo Domingo emigró permanentemente una parte importante de su población y los recipientes de esas emigraciones fueron Cuba y Puerto Rico. Cuando una familia dominicana emigraba, lo hacía llevando sus hijos, hermanos, dinero y otros bienes, y en una maleta invisible, que nadie veía, llevaba discretamente acomodada su cultura, la que había aprendido y practicado en Santo Domingo y con ella influenciaba la cultura de los pueblos donde se ubicaban. Yo me atrevo a decir, que los dominicanos somos responsables de muchas de las costumbres y de la cultura y folklore de esos territorios caribeños hispanos. Qué quita entonces, que la música traída por los cubanos y puertorriqueños fuera parte de las que antes habían llevado los dominicanos durante más de tres siglos.

Como te explicaba antes, el merengue y la bachata se encontraban juntos en las fiestas de fandango y se bailaba y cantaba al son de los mismos instrumentos: el cuatro, el tiple, los tambores de diferentes tipos, maracas y panderos. El merengue no se tocaba con acordeón sino con bandurrias fabricadas en nuestro país con sonidos que trataban de imitar al de las guitarras españolas, pero como comprenderás resultaban estridentes, sin calidad sonora y las cuerdas al ser tocadas por manos inexpertas se podría decir que "chillaban"; eran guitarras ruidosas.

Esto acontecía en los años setenta del siglo XIX, cuando ya desde Cuba y Puerto Rico habían ingresado a nuestro país decenas de miles de inmigrantes a trabajar unos en la industria azucarera que estaba surgiendo y otros como emigrados políticos. Ese proceso migratorio tuvo que ver con las luchas de independencia de Cuba y el Grito de Lares de los boricuas, entre 1868 y 1878. Pero a mediados de los años setenta ingresó al país, desde Alemania, el famoso acordeón que terminó de definir el género musical del merengue. Con este nuevo instrumento el merengue se expandió por todo el país y se ganó el corazón de los dominicanos, especialmente de los campesinos.

Mientras el merengue perseguido se hacia fuerte en los campos dominicanos, la bachata también rechazada se ganaba el aprecio de la gente mas pobres de las principales ciudades, pero la bachata no se tocaba con acordeón, sino que se seguía tocando con los mismos instrumentos que antes se utilizaban en los fandangos. Los géneros "mellizos" se separaron, uno en el campo y otro en las zonas urbanas. Hubo que esperar décadas para su reencuentro. Es hoy cuando ya la bachata se está sintiendo a nivel nacional y como tu sabes muy bien, todavía no es aceptada del todo. Como puedes ver, la bachata es caribeña, se nutrió del merengue tocado con tiples, del bolero, la guaracha, el son, la ranchera mejicana y la música de los campesinos (jíbaros) puertorriqueños. Y en esto tuvo mucho que ver la aparición de la radio, la grabación de los discos y la presencia en el país de los más populares cantantes y orquestas de esos pueblos. Los Matamoros y Los Compadres, El Jibarito de Lares, El Gallito de Manatí son en parte responsables de la transformación sufrida por la bachata desde décadas anteriores a la muerte de Trujillo, en 1961.

• Por lo que he podido entender, ¿entonces tú quieres decir que existía bachata en otros países del continente y de la región?

Fiesta de bachata sí, género bachata no. Además yo no he dicho eso, lo que quise explicarte es que en la formación del género de la bachata fueron importantes los ritmos caribeños: primero los cubanos, segundo los puertorriqueños, tercero los mejicanos, el vallenato y otras músicas colombianas; pero ellos no tienen una música que se llame bachata, aunque he oído algunas grabaciones muy parecidas. Los únicos que tienen un género con ese nombre, con ese ritmo, somos los dominicanos, y no importa el nombre que en algún momento se le haya dado: "música de guardia", "música de amargue", "música de campesinos", "música de cueros", o bachata. Ella existe y ya no se puede evitar ni ocultar su presencia en la cultura dominicana.

• Para concluir este "conversatorio" sobre este tema tan apasionante, cuál ha sido para ti el aporte de Radio Guarachita y ¿quien tú crees que puede ser considerado como el padre de la bachata?

Radio Guarachita, que era propiedad del disquero Radhamés Aracena, surgió en "transmisión de prueba", en 1964, pero ya antes el son, la guaracha, la conga, la bachata y otros ritmos de moda tuvieron otros medios, otras emisoras, especialmente Onda Musical, La Voz del Trópico, Radio Guarachita y más tarde Radio Tricolor, Radio Tropical y Radio Popular, - no la de Rafael Corporán -, jugaron un rol importante en su popularización y en dar a conocer los músicos y cantantes del género. Pero es obvio que fue Radio Guarachita la que logró convertir en un hecho nacional la música de bachata y esto porque logró un vínculo importante entre los emigrantes campesinos que se fueron a vivir a las grandes ciudades y porque su programación era fundamentalmente a base del referido género. Radhamés Aracena se convirtió en el mecenas de los bachateros, aunque no de todos. Entre los más importantes de los bachateros no se puede dejar de mencionar a Inocencio Cruz, José Manuel Calderón, Rafelito Encarnación y Luis Segura, El Añoñaito. Sin lugar a dudas que en este grupo es que se encuentra el "padre de la bachata" dominicana.